"Disfruta al maximo cada momento que te da la vida"



Sean todos bienvenidos a este espacio...





viernes, 17 de septiembre de 2010

Caracteristicas del estres laboral

El estrés laboral es uno de los problemas de salud más grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no sólo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidad física o mental en el desarrollode sus actividades laborales, sino también a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemática han podido comprobar los efectos en la economía que causa el estrés.
Si se aplica el concepto de estrés al ámbito del trabajo, este se puede ajustar como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenómenos que suceden en el organismo del trabajador con la participación de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador.
"Los efectos del estrés varían según los individuos. La sintomatología e incluso las consecuencias del estrés son diferentes en distintas personas".
No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma, por lo que se puede decir que si la exigencia presentada en el trabajo es adecuada a la capacidad, conocimiento y estado de salud de un determinado empleado, el estrés tenderá a disminuir y podrá tener signosestimulantes, que le permitirán hacer progresos en el ámbito laboral y tener mayor proyección en el mismo.
Lo contrario a lo que se planteó anteriormente ocasionaría en el trabajador un estrés debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo conducirían a estados de frustración o apatía al trabajo que le impedirían realizarse integralmente y obtener logros en el campo profesional.
Existe en la actualidad bibliografíaen la que describe el estudio del comportamiento de los trabajadores frente al estrés, basándose en tipos de personalidad y de esta forma se puede inferir acerca de la actitud o repuesta de estos frente a una circunstancia estresante y los posibles efectos de tratar inadecuadamente la situación a la que se enfrentan.

Importancia ecologica en el ambito empresarial

En la actualidad podemos presenciar en el país, de cierta forma, una preocupación empresarial y organizacional por las condiciones del medio ambiente y la ecología. La importancia que las personas y la sociedad en común daban sobre las cuestiones ecológicas han cambiado de forma radical en las últimas décadas hasta la actualidad que ha ido tomando un protagonismo importante, en su totalidad, hay posturas que demuestran una mayor concientización por la calidad del medio ambiente, sin embargo lamentablemente no podemos generalizar. Podemos atrevernos a decir que las empresas y las industrias han dado un paso esencial, como se observaba habían posturas que eran obtusas y negativas frente a las exigencias ambientales, y que han transcurrido con el tiempo a su aceptación, y a reconocerse la necesidad de una política empresarial idónea ambiental y ecológica, como requisito único y esencial para el buen camino hacia el éxito empresarial y humano.
Las empresas, no solo desempeñan un papel importante en lo que se refiere a económica, sino también tienen la obligación ética y moralde preservar el medio ambiente, es un gran compromiso que tiene con la sociedad y el ambiente propiamente dicho, evitando hacer dañoy promoviendo el bienestar de todos en general.
La responsabilidadempresarial ecológica, es un gran reto, ya que no solo se supone trabajar al máximo para que la empresa prospere económicamente, sino también tienen que pensar en lo que se refiere a la sociedad, ya que esta es la que fiscaliza las acciones tomadas por ellos, es como decir que una empresa ofrece buenos productos, pero a la vez atenta directamente al ambiente y la sociedad, ya que esta en las decisiones de los empresarios maximizar sus activos sin perjudicar al medio ambiente. Las empresas además deben de ayudar a las organizacionesambientales a promover el cuidado y la responsabilidad ambiental, ya que es una tarea en conjunto.
A través de la cooperación ambiental por parte de las empresas, ellos mismo se benefician, ya que mejora la imagen institucional de la marca, logrando de esta manera que los consumidores y población en general se identifiquen y sean leales, incrementándose de esta manera las ventas, por lo que estarían consumiendo un producto que no dañe el ecosistema, es decir consumir sin producir efectos secundarios a la naturaleza. Cada empresa sea antigua o nueva en el mercadotiene la obligación de proteger y conservar la diversidad de los recursos naturales, de esta manera estaría asegurando el futuro incierto de la población de generación en generación.
Cabe destacar que existen muchas empresas que no se preocupan por este tema, solo piensan en obtener la mayor cantidad de productos sin pensar en los daños que podría causar esta actitud poco ética, sin pensar en el desarrollo sostenible, piensan que la tierra puede soportar tanto maltrato y explotación, todo ello puede destruir el planeta silenciosamente.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Los 4 secretos del exito empresarial



Estar en un lugar ventajoso:

  • Estar cerca de los clientes.

  • Entender íntimamente sus necesidades.

  • Satisfacer a grupos de clientes cuyos deseos se conocen bien y con los que se han establecido relaciones de confianza.

  • Construir la empresa o el negocio en torno a una clara proposición de valor para grupos de clientes bien conocidos.

  • La clave para estar en un lugar ventajoso es propor­cionar regularmente a los clientes más valor que el que puedan ofrecer sus competidores.

  • Su posición es el lugar que sus productos y servicios ocupan en la mente de los consumidores, en compara­ción con los productos y servicios de los competidores.
Tener agilidad:

  • Reaccione prontamente ante amenazas y oportunidades.

  • No crezca demasiado; siendo pequeño se puede ser más flexible.

  • Desarrolle su negocio conforme a las necesidades cambiantes de sus clientes.

  • Busque mercados nuevos y promisorios en los que los clientes tengan necesidades especiales que sólo usted pueda satisfacer.

  • Sea un agresivo comprador, aproveche las oportunidades para ampliar y mejorar los productos que ofrece.

  • Diversifíquese lo suficiente para poder compensar el declive de un segmento con las fortalezas de otro.
Tener disciplina:

  • Mantenga programas continuos y eficaces para reducir los costos y mejorar la calidad.

  • Controle la distribución.

  • Realice suavemente la transición cuando se hacen adquisiciones.

  • Cree una cultura especial para involucrar a sus colaboradores.

  • Monitoree e influencie cambios normativos y ajústese prontamente a las normas que afectan a la empresa.
Estar enfocado:

  • Concéntrese en sus fortalezas básicas; apéguese a su misión.

  • Concéntrese en productos de alto crecimiento de aplicación específica.

  • Extienda su alcance global.
Estos son algunos consejos que algunos expertos nos han otorgado para poder llegar al exito empresarial y de esta manera darnos una idea del como puede ir llegando uno como emprendedor de los negocios a la cima.


Imagen Corporativa, Esencial para las empresas

Ejemplo de imagen corporativa
La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía. Es una imagen generalmente aceptada de lo que una compañía "significa". La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Es creada sobre todo por los expertos de relaciones públicas, utilizando principalmente campañas comunicacionales, redes sociales (entre otras plataformas web) y otras formas de promoción para sugerir un cuadro mental al público. Típicamente, una imagen corporativa se diseña para ser atractiva al público, de modo que la compañía pueda provocar un interés entre los consumidores, cree hueco en su mente, genere riqueza de marca y facilite así ventas del producto. La imagen de una corporación no es creada solamente por la compañía. Otros factores que contribuyen a crear una imagen de compañía podrían ser los medios de comunicación, periodistas, sindicatos, organizaciones medioambientales, entre otras. Las corporaciones no son la única forma de organización que generan este tipo de imágenes. Los gobiernos, las organizaciones caritativas, las organizaciones criminales, las organizaciones religiosas, las organizaciones políticas y las organizaciones educativas todas tienden a tener una imagen única, una imagen que sea parcialmente deliberada y parcialmente accidental, parcialmente auto-creada y parcialmente exógena.

Esta tambien goza de diferentes componentes:

La imagen corporativa puede estar compuesta por uno o más elementos, que de manera conjunta o independiente todos cumplen una misma función, acentuar la gráfica y la solidez de la imagen corporativa, mediante la cual, los usuarios puedan reconocer quien factura el producto o servicio, por consiguiente determinar características y valores del mismo. Dentro de los elementos podemos encontrar los siguientes
Isotipo, Logotipo, Monograma, Fonograma, Eslogan, El nombre, Emblema, Tipograma, Pictograma, Anagrama, Logograma, Imagotipo.

Publicidad Subliminal

La publicidad subliminal es un tipo de publicidad que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogos y/o mediante la utilización de mensajes que tengan la capacidad de actuar en el subconsciente de una forma prácticamente invisible a todos los sentidos, pretende influir en la conducta del público objetivo (consumidores, adeptos, seguidores), con la finalidad de lograr determinados objetivos, como la venta de un producto o servicio, la captación de adeptos a un partido político o de espectadores a un evento, etc.


En conclusión, y en lo personal, considero que la publicidad subliminal (especialmente aquella que utiliza estímulos relacionados con el sexo) puede tener un cierto efecto en algunas personas, en momentos y circunstancias concretos; pero, de ninguna manera con los efectos casi mágicos que algunos consideran que tiene.
En todo caso, ya sea mito o realidad, la publicidad subliminal es un tipo de publicidad que no es bien vista y hasta es prohibida en varios países (debido al temor que tiene la gente a que le laven el cerebro para que compre un x producto en contra de su voluntad), por lo que no conviene que el mercadólogo corra un alto riesgo al utilizar ésta herramienta porque se expone: 1) a que pueda ser sometida al veredicto de la opinión de las personas y/o de los tribunales si es considerada como tal; y 2) porque los resultados pueden estar muy por debajo de lo esperado al no tener el efecto que muchos le atribuyen.

Publicidad Corporativa y sus objetivos

La publicidad corporativa se puede definir como una actividad de la publicidad que mediante un mensaje publicitario o campaña publicitaria tiene el propósito de: 1) Promover el nombre, la imagen, la actividad o la reputación de una empresa o corporación; y 2) crear y establecer una actitud favorable en su público objetivo y en los medios de comunicación.
Complementando ésta definición, cabe señalar que la publicidad corporativa transmite la imagen de la empresa, por ejemplo, dando a conocer la antiguedad de ésta, los proyectos sobresalientes que haya o esté realizando, el prestigio y reconocimiento de los clientes de un producto o servicio y todos los beneficios que distingan a la empresa sobre la competencia

Objetivos:
  • Establecer la imagen de la empresa entre clientes, accionistas, la comunidad financiera y el público en general.
  • Crear o generar una actitud positiva en el público objetivo y en los medios de comunicación, hacia la empresa en su conjunto.
  • Elevar el estado de ánimo de los empleados o atraer personal nuevo.
  • Comunicar el punto de vista de la organización sobre temas sociales, políticos y ambientales.
  • Mejorar la posición de los productos de la compañía frente a la competencia, en especial la extranjera, de la que a menudo se cree que tiene mayor calidad.
  • Desempeñar un papel en las comunicaciones integradas de mercadotecnia como apoyo para la publicidad del producto o servicio principal.
  • Concepto de publicidad

    En un sentido amplio, la publicidad es un componente de la mercadotecnia porque es uno de los elementos que conforma el mix de promoción (los otros son: la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas y el telemercadeo), y cuya importancia y prioridad dependen: 1) de los productos, servicios, ideas u otros que promueven las empresas, organizaciones o personas, 2) del mercado hacia los que van dirigidos y 3) de los objetivos que se pretenden lograr.
    En un sentido más específico, la publicidad es una forma de comunicación impersonal de largo alcance porque utiliza medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio, los medios impresos, el internet, etc., y cuyas características que la distinguen de los otros elementos del mix de promoción.

    En síntesis, y para que los lectores tengan una idea más clara y precisa acerca del concepto de publicidad, la resumi de la siguiente manera:
    "La publicidad es un componente de las diferentes actividades de la mercadotecnia, específicamente de la promoción, que sirve para comunicar el mensaje de un patrocinador identificado a un público específico, mediante la utilización de medios que tienen un costo y que son impersonales y de largo alcance, como la televisión, la radio, los medios impresos y el internet entre otros, con la finalidad de lograr los objetivos fijados."

    Que es Mercadotecnia?



    La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.

    Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la mercadotecnia:

    1. Incluye diversas actividades, por ejemplo: la investigación de mercados, las decisiones sobre el producto, el precio, la distribución y la promoción, las actividades de venta, los servicios post-venta, entre otras muchas actividades.

    2. Incluye procesos, es decir, que de forma organizada se sigue una secuencia de pasos, como ser (en términos generales): 1) Análisis de las oportunidades de mercadotecnia, 2) investigación de mercados, 3) selección de estrategias de mercadotecnia, 4) selección de tácticas de mercadotecnia, 5) aplicación y 6) control

    3. Todo lo anterior se realiza para identificar las necesidades y deseos existentes en el mercado, para luego, satisfacerlos de la mejor manera posible. Por ejemplo: Con un producto que satisfaga las necesidades o deseos de los clientes; a un precio que éstos puedan pagar; poniéndolo a su alcance en la cantidad correcta el lugar correcto y en el momento correcto; y comunicándoles adecuada y oportunamente la existencia del producto o servicio mediante las herramientas y medios más idóneos. En pocas palabras, se promueve el intercambio de productos o servicios de valor con los clientes.

    4. Por supuesto que todo ese trabajo se realiza con la intención de lograr una utilidad o beneficio para la empresa u organización.

    Mision, Vision y Valores

    MISION:


    Soy estudiante de mercadotecnia y me gusta estar con mi familia, disfruto de los paseos y de estar a lado de mis amigos y amigas, me gusta estudiar e ir a la escuela,soy muy alegre y me gusta ayudar y dar consejos a aquellas personas que lo necesitan.


    VISION:


    En un futuro me gustaria estar ejerciendo mi carrera como profesional, teniendo un trabajo estable, tener mi propia casa, mi auto, formar una familia y llegar a ser alguien exitoso en cualquier sentido.


    VALORES:


    Puntualidad, responsabilidad, respeto, tolerancia, honestidad, confiabilidad y compromiso. Estos son algunos de los valores esenciales que se me han inculcado dentro y fuera del hogar.

    Autoanalisis FODA

    Fortalezas: Mi familia y mis amigos principalmente de ahi parten las demas personas que me rodean.

    Oportunidades: El hecho de poder seguir estudiando, ejercer en un futuro mi carrera, tener un trabajo estable, viajar a otros paises entre otras cosas.

    Debilidades: Pues creo que es estar enamorada porque no encuentro otra razon como debilidad.

    Amenazas: El que exista siempre la competencia en cualquier ambito ya se profesionalmente hablando o dentro de la misma escuela.